CON AMOR Y PACIENCIA... Estaré en las noches caminando como un ángel,vestida de blanco,cuidando el sueño de mis pacientes.
acompañandote

SIEMPRE A SU LADO
martes, 12 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
El director de RRHH del SERMAS confirma una reducción del presupuesto para personal por el descenso del número de trabajadores
Ante el temor del solivianto del personal sanitario tras la difusión del recorte de la partida presupuestaria destinada a personal, Armando Resino, el director general de Recursos Humanos del SERMAS, ha desmentido "categóricamente" que se vayan a rebajar los sueldos, sino que tal recorte es consecuencia de una reducción del personal de plantilla. Según Resino, la partida correspondiente a retribuciones de personal eventual ha crecido en 74 millones de euros.
Madrid 07/11/2013, Carmen Villodres
Armando Resino |
La intranquilidad de los profesionales
Resino insistió en que este año no se va a producir ninguna rebaja retributiva, "ya que la dotación que hemos incluido dentro del presupuesto va a cubrir las necesidades que en estos momentos tiene nuestra organización". En tono preocupado incidió en que, "en estos momentos, esto produce una intranquilidad grande en los profesionales: a los que tienen plaza fija, porque temen ver mermada su retribución, y a los eventuales, porque pueden ver peligrar su puesto de trabajo".
La explicación detallada sobre la bajada de los conceptos retributivos lo achaca a las 500 jubilaciones forzosas, que unidas a las voluntarias suponen una cifra importante. En este punto matiza que se están produciendo muchas jubilaciones voluntarias a los 63 años, sobre todo entre profesionales del sector de la enfermería y auxiliares. En cambio Resino apunta a que la partida correspondiente al personal eventual ha crecido en 74 millones de euros, "dato que no da la información que habla de bajada de sueldos y de complementos". El director general de RRHH lo concretaba en estos términos: "estoy teniendo bastantes jubilaciones de los trabajadores que llevan cotizados 40 años y que, por lo tanto, se pueden jubilar a esa edad; y también hay las jubilaciones normales, de los 65 años, en la práctica totalidad de las categorías".
Los esfuerzos ya están hechos
Armando Resino pone el acento en que el presupuesto es prácticamente idéntico al del año anterior si bien reconoce una caída del 0,34 por ciento "que es de 10, 2 millones de euros aproximadamente, que en un presupuesto de 2.969 millones de euros supone un porcentaje mínimo". Asegura que en el presente año ya se ha hecho un esfuerzo extraordinario "y yo creo que en 2014 hay que recoger el fruto y comenzar a trabajar en otra línea, sin que afecte a las retribuciones y sin tomar las medidas que se tomaron como consecuencia de la situación económica que padecemos". Y reconoce que el capítulo uno del presupuesto de sanidad es muy complejo, "porque recoge multitud de partidas presupuestarias y de programas presupuestarios. Por eso admite que es tan complicado hacer un análisis sobre los mismos.
Una de las medidas tomadas por Resino ante esas noticias ha sido la de enviar un correo a todos los gerentes del SERMAS para que "desmientan esa información y evitar que se siembre la intranquilidad en el sector".
Ante la pregunta de cuál es el sueldo medio de un médico, suelta de memoria una retahíla de categorías, de situaciones profesionales, de horarios, de vinculaciones jurídicas, de categorías y lugar de trabajo, que hace fácil comprobar lo arduo de la empresa. Por ello argumenta que, cuando salen estudios en que los que se analizan estas partidas, han de llevar "nombre y apellido".
Algunos problemas con la productividad
Como prueba de que no pretende escurrir el bulto, Resino asegura que a nivel retributivo estamos dentro de las 5 ó 6 comunidades autónomas que tienen las retribuciones más altas en el conjunto del sistema. En cuanto a los problemas de productividad habidos, se remitió al contrato programa, "que hacemos cada año y que contiene una serie de indicadores que son medidos por las diversas direcciones generales que son competentes". Y matiza que, por ejemplo, "los indicadores de recursos humanos los mido yo. El director de Gestión Económica hace lo propio con este indicador, así como el de Lista de Espera, o el de Actividad; y todo eso se evalúa. Y una vez que ya tienen todos los datos me lo remiten a mí, que calculo el porcentaje de cumplimiento. Así que en un año que ha habido que hacer esfuerzos extraordinarios hay hospitales que han cumplido razonablemente bien y otros que han cumplido menos. Y es ahí de donde se deriva en que el porcentaje de percepción de la productividad es menor".
Aclara que este funcionamiento se viene produciendo desde hace años. Y subraya "que no es que este año nos hayamos vuelto locos ni hayamos tenido un ajuste presupuestario". Por ello explicita que "el crédito que tenía para productividad me ha cubierto el cumplimiento de objetivos de los distintos centros, tanto de primaria, como del SUMA, como de hospitales".
Una de las consecuencias del descenso de personal y, por tanto del ahorro de las partidas dedicadas a ello, ha hecho que su Dirección General, según indica, pueda seguir adelante con las ofertas de empleo público. Y recita de memoria que son "la de Medicina de Familia, que me parece que son 306; 1.600 corresponden a enfermeras; 1.300 a auxiliares de enfermería; de matronas entre 100 y 110; y unos 40 fisioterapeutas". En total cita el número de 3.451 plazas que "son las que permiten los presupuestos".
Dada la situación de paro en el sector reconoce la abundante demanda de candidatos; una demanda que se eleva a 45.000 enfermeras opositoras, que según confiesa no sabe muy bien como ubicar para hacer el examen, "ya que ello requiere un lugar dotado de 90.000 plazas puesto que tiene que haber un sitio vacío entre una y otra". Y añade que "creo que es el proceso más grande que se ha dado en España en cuanto al número de candidatos. 45.000 personas en una oposición son muchas".
Información
viernes, 1 de noviembre de 2013
CURSO INTERACTIVO DE EMERGENCIAS MÉDICAS POR LA UNIVERSIDAD GALILEO
PARA PODER REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
CURSO GRATUITO INTERACTIVO ON LAIN FECHA: 11 DE NOVIEMBRE 2013
http://telescopio.galileo.edu/curso/emergencias-medicas-basicas.

CURSO GRATUITO INTERACTIVO ON LAIN FECHA: 11 DE NOVIEMBRE 2013
http://telescopio.galileo.edu/curso/emergencias-medicas-basicas.

Acerca del Curso
El curso tiene una duración de 4 semanas en donde se podrá aprender como actuar de manera efectiva aspectos la importancia de saber reaccionar ante una emergencia médica, cómo realizar un abordaje primario y secundario y cómo prevenir enfermedades a través de un estilo de vida saludable.¿Qué te vamos a Enseñar?
- Generalidades en urgencias
- El primer respondiente
- Abordaje inicial del paciente en estado crítico
- Reanimación cardiopulmonar básica
- Maniobra de Heimlich
- Acceso inicial a quemaduras
- Abordaje de Heridas
- Abordaje de Fracturas
- Acceso inicial a convulsiones
- Anafilaxia
- Enfermedades por calor
- Picaduras y mordeduras
- Ahogamiento y casi ahogamiento
- Generalidades en Intoxicaciones
- Estilo de vida Saludable
- Prevención de accidentes
domingo, 27 de octubre de 2013
POR UNA SANIDAD PÚBLICA
Nueva 'Marea Blanca' en Madrid
MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Mesa por Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha convocado una nueva 'Marea Blanca', la décima en lo que va de año, en rechazo al proceso de externalización y ajustes en el sector bajo el lema 'Hay motivos para seguir luchando'.
La marcha comenzó a las 12 horas y salía desde varios puntos (Atocha, Puerta de Alcalá y Colón) para confluir en la Plaza de Cibeles con dirección a la Puerta del Sol.
La Mesa convocante está integrada por asociaciones de profesionales sanitarios, asociaciones vecinales, coordinadoras, movimientos sociales, organizaciones sindicales, plataformas y asambleas populares del 15-M, entre otros colectivos.
La marcha se produce después de que el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Gerardo Martínez, haya decidido agrupar todos los recursos contra el proceso de externalización de seis hospitales de la región.
Ante esta decisión, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) ha registrado un recurso de reposición al entender que no es un procedimiento habitual dentro de la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo.
Leer más: Nueva 'Marea Blanca' en Madrid http://www.europapress.es/sociedad/noticia-convocan-domingo-nueva-marea-blanca-madrid-lema-hay-motivos-seguir-luchando-20131027091244.html#AqZ1tj1p49q11uGN
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
PRESENTACIÓN
Hola a tod@s a partir de ahora,nuestro blog será:
soy auxiliar de enfermeria.blogspot.com.es.Hemos cambiado la antigua web soy auxiliar de enfermeria.com por este nuevo blog,que será mas actual y seguirá con su único objetivo,informar sobre nuestra profesión.
Gracias por todo vuestro apoyo y tanto ánimo que recibimos para emprender este nuevo camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)